
Google ocupa una posición dominante en el sector de los buscadores en Internet y por tanto, fundamental en los trabajos de posicionamiento SEO. En su proceso de expansión, decidió apostar por las redes sociales, dirigiéndose tanto a particulares como a profesionales. El resultado de esta decisión fueron Google+ y Google My Business.
A pesar de que Google+ y Google My Business llevan tiempo con nosotros, aun son muchos los que desconocen las utilidades de cada una de estas herramientas y cuáles son sus principales diferencias. Si quieres saber en qué consiste cada una de ellas, no te pierdas este post.
¡Te lo contamos!
¿En qué se diferencian Google+ y Google My Business?
Google My Business
Esta herramienta está especialmente enfocada a profesionales, el objetivo de la misma es ayudar a los negocios a obtener una mayor visibilidad. Permite aunar en un mismo lugar las fichas de Google Places y las páginas de empresa de Google+.
Google My Business permite a los usuarios acceder a los negocios de su entorno y encontrar toda la información relativa a la misma como las reseñas de Google, la web, su localización y su perfil en Google+.
Esta herramienta da la posibilidad de obtener estadísticas personalizadas sobre Adwords, conectar con los clientes directamente gracias a Google+, revisar las reseñas, actualizar la información sobre nuestro negocio y añadir imágenes de calidad sobre el mismo.
Google +
Es una red social dirigida tanto a particulares como a profesionales que permite interactuar con personas o empresas afines. Estas interacciones se clasifican mediante círculos en los que se segmenta a los distintos usuarios en función de la relación y afinidad.
Centrándonos en la parte profesional de la misma, se debe crear un perfil de empresa en la que se incluya toda la información relativa al negocio. A su vez, toda esta información servirá como palabras clave de cara a las búsquedas realizadas por los usuarios.
Uno de los principales beneficios de esta red social frente a otras, es que al ser indexado por Google su posicionamiento mejora y por tanto su visibilidad y la posibilidad de atraer mayor tráfico a la web. Otra de sus ventajas es la duración del contenido, ya que al ser indexado la información no se pierde al realizar nuevas publicaciones.
¿Ya conoces las diferencias y ventajas de estas herramientas?
Si te ha gustado, ¡comparte!